Llega Linux Kodachi 7.2: di hola a un Internet más anónimo y privado

agosto 04, 2020 , 0 Comments

Privacidad anonimato

La privacidad es, cada vez, algo más complicado de conseguir y mantener. Los sistemas operativos, los ISP y las páginas web nos rastrean allá donde vamos. Nos conocen. Conocen nuestros gustos e intereses. Y esta información se utiliza generalmente para mostrarnos todo tipo de publicidad personalizada. Desde que encendemos el ordenador tenemos nuestra identidad expuesta. A no ser que optemos por usar un sistema operativo diseñado para proteger nuestra privacidad, como es el caso de Linux Kodachi.

Kodachi, junto con Tails, es una distribución Linux diseñada para ofrecer a los usuarios la máxima privacidad y el máximo anonimato a la hora de conectarse a Internet. Sin embargo, a diferencia de Tails, este linux lleva la privacidad de los usuarios al extremo, ofreciendo características avanzadas para ofrecernos un anonimato extremo, como soporte avanzado para VPN, I2P, GNUNET, DNSCrypt, múltiples salidas de Tor y múltiples DNS, entre otras cosas. Además, también vamos a encontrar una Panic Room, dentro de la cual tendremos todo tipo de programas para destruir, literalmente, todo nuestro rastro y todo el sistema, borrando cualquier indicio de actividad.

Como todo buen programa para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios, este debe actualizarse frecuentemente. Así, llevará a todos los usuarios que confían en él las últimas versiones de los programas y herramientas que les garanticen la privacidad y el anonimato prometidos.

Kodachi

Kodachi 7.2 «Defeat»: novedades

La primera de las novedades que nos encontramos al poner en marcha esta nueva versión de la distro es que, aunque se sigue basando en Xubuntu 18.04 LTS, ahora trae una nueva versión del Kernel Linux, la 5.4.0-42. También se han actualizado todos los paquetes y programas base de la distro.

Más allá de la base de Linux, esta nueva versión trae a los usuarios una nueva app de mensajería segura llamada Session Messenger. También se ha incluido un nuevo software de mensajería cifrada de extremo a extremo, muy solicitada por los usuarios, conocida como Threema. La app de mensajería «Riot» ha sido sustituida por una más segura y actualizada: Element. Además, se ha incluido una nueva herramienta, Steghide-GUI, que nos permitirá ocultar mensajes de texto en fotos, audio y otros tipos de documentos (lo que comúnmente se conoce como esteganografía).

Otros cambios relevantes que podemos destacar de esta nueva versión del Linux anónimo son:

  • Un nuevo complemento de IP lookup en Kodachi Browser.
  • Solucionado el problema de actualización de la herramienta OnionShare.
  • Cambios en los iconos.
  • Mejora en el rendimiento de Conky.
  • Añadido pci=noaer a un grupo para prevenir errores.
  • Movido Yandex DNS a una posición más baja.
  • Solucionados los problemas de ancho de banda con mensajes largos.

Con todo ello, la nueva versión de Kodachi ya está lista para brindarnos la máxima seguridad y privacidad.

Descargar Kodachi Defeat

Esta nueva versión del Linux anónimo ya está disponible para todos los usuarios. Aquellos que quieran bajarla por primera vez para probarla y empezar a navegar por la red de forma anónima, pueden hacerlo directamente desde este enlace.

Y si ya lo tenemos funcionando, podemos poner al día la distro ejecutando el siguiente comando en un terminal:

sudo apt update && sudo apt full-upgrade

Cuando acabe el proceso de descarga y actualización, nuestro Kodachi estará actualizado a la nueva versión 7.2, y listo para «Defeat» a quienes buscan tenernos controlados.



Fuente: SoftZone https://ift.tt/30shPy5 Autor: Rubén Velasco