4 trucos para controlar tus discos y SSD y no perder datos

noviembre 15, 2020 , 0 Comments

Salud disco duro

Cuando compramos un nuevo ordenador solemos poner una especial atención en una serie de componentes hardware para elegir entre uno y otro. Aquí nos referimos a elementos de la importancia del procesador, la memoria RAM, la placa o las unidades de disco.

Todo ello en conjunto, junto con el software por el que nos decantemos, son los que nos ofrecerÔn una mejor o peor experiencia de uso en los próximos años. Es por ello por lo que debemos estar al tanto de elegir lo mÔs adecuado para cada caso. Pero no vale solo con eso, sino que con el tiempo el rendimiento de los mismos, y por tanto del PC en general, puede decaer. Normalmente usaremos un equipo basado en el sistema operativo Windows de Microsoft.

Pues bien, en este caso en concreto nos queremos centrar en las unidades de disco que tanta importancia atesoran en nuestros equipos. AdemÔs de su capacidad, en estos momentos tenemos otros muchos parÔmetros entre los que elegir, por ejemplo HDD o SSD, entre otros. Pero sea como sea, buena parte del rendimiento del PC y de la seguridad de lo que aquí almacenemos, dependerÔ el que mantengamos estas unidades en estado óptimo.

Y es que un error grave y repentino en un disco duro o en un SSD, puede traernos graves consecuencias. Por ejemplo puede desembocar, no solo en un sistema operativo daƱado, sino en una pƩrdida total de todos nuestros datos personales. Es por ello que el cuidado y mantenimiento de esas unidades para prevenir estos fallos es fundamental. Para ello podemos llevar a cabo varias medidas para asƭ curarnos en salud antes de la potencial catƔstrofe.

Cómo mantener a salvo tu disco duro y SSD

Lo primero que debemos hacer con el fin de controlar la salud de nuestros discos, es estar atentos a los fallos de lectura y escritura. En el caso de que veamos que los errores o cuelgues del disco al hacer tareas bƔsicas de lectura o escritura se repiten, puede desembocar en un problema mƔs grave, por lo que debemos temar medidas. Al mismo tiempo debemos controlar la temperatura de estas unidades, ya que un sobrecalentamiento de las mismas tampoco es una buena seƱal. Este es un parƔmetro que se encuentra dentro de los parƔmetros S.M.A.R.T que nos ofrecen los programas de control de estos elementos hardware.

HD Tune

También es recomendable llevar a cabo periódicos test de superficie de disco con algún programa específico para el control de discos como los que os hemos comentado anteriormente. Esto nos servirÔ para detectar el posible deterioro de estos componentes, por la razón que sea.

Eso sĆ­, en el caso de que detectemos alguno de los sĆ­ntomas de los que os hemos hablado en vuestras unidades de disco, lo primero debe ser poner vuestros datos a salvo. Para ello lo recomendable es hacer una copia de seguridad de todos ellos en una unidad externa y guardarla en sitio seguro. A partir de ahĆ­, intentar solucionar los problemas detectados de la mejor manera, pero  ya sin posibilidad de perder nuestros datos.



Fuente: SoftZone https://ift.tt/36Gu9g2 Autor: David Onieva