Conviértete en hacker ético con Kali Linux

marzo 03, 2020 , , 0 Comments

Las distros de hacking ético están ganando una gran popularidad entre los usuarios más avanzados ya que les permiten tener sistemas actualizados, seguros y preparados para llevar a cabo todo tipo de pruebas y auditorías de seguridad. Gracias a que Linux es un sistema abierto y libre, en la red podemos encontrar una gran variedad de estas distros, cada una con unas características y herramientas que la diferencian de las demás. Y en este artículo vamos a hablar de una de las más conocidas y queridas por la comunidad: Kali Linux.

Kali Linux es una de las distros de hacking ético más populares y utilizadas en todo el mundo. Esta distro está basada en Debian y mantenida por Offensive Security Ltd. Aunque no es una de las más completas en cuanto a número de programas, sus desarrolladores se encargan de que no haya herramientas repetidas (como ocurre en otras distros similares), además de ofrecer siempre las últimas versiones de esta distro.

Kali Linux - 2

Características de Kali Linux

Esta distro de hacking ético está basada en Debian. Esto significa que los usuarios que opten por ella tendrán una base conocida y con excelente soporte y mantenimiento. La personalización es también uno de los puntos fuertes de esta alternativa, así como la posibilidad de usarla en el idioma que queramos.

Dentro de Kali podemos encontrar un total de 600 aplicaciones de hacking y seguridad, entre las que podemos destacar:

  • Nmap: software para el escaneo de puertos, útil para buscar vulnerabilidades y puntos de ataque.
  • Wireshark: herramienta para poder analizar todo el tráfico de la red, capturar e inyectar paquetes.
  • John the Ripper: programa para romper contraseñas, tanto por fuerza bruta como mediante debilidades.
  • Aircrack-ng: software para medir la seguridad de una red Wi-Fi y robar contraseñas.
  • THC Hydra: programa para llevar a cabo ataques de fuerza bruta a distintos protocolos, como telnet, FTP, HTTP, HTTPS y SMB.
  • Nessus: software para escaneo remoto de redes y sistemas, para buscar vulnerabilidades.
  • Metasploit: kit de exploits públicos para explotar vulnerabilidades en ordenadores.

El Kernel de Kali Linux viene también parcheado y preparado para realizar inyecciones. Además, cuenta con una gran variedad de drivers para que pueda funcionar cualquier tarjeta inalámbrica.

Diferencias con Parrot OS

Parrot OS es otra distro similar para auditorías de seguridad. Y, para muchos, es el principal rival de Kali. Las principales diferencia de Kali Linux con su rival Parrot OS radican sobre todo el el rendimiento y la experiencia out-of-the-box. Kali es bastante más pesado que Parrot, y los usuarios sin conocimientos previos pueden tener serios problemas, ya que es mucho más caótica.

Mientras que Parrot OS está enfocada a un público aficionado, Kali quiere abrirse hueco entre los usuarios más avanzados.

Kali Linux en el PC y en el smartphone

Una de las principales características que nos ofrece Kali Linux es que podemos usar esta distro tanto en un ordenador como en un smartphone. Para ordenador, basta con tener un equipo con arquitectura i386 o AMD64 para poder cargarla e instalarla sin problemas. También podemos encontrar imágenes para sistemas ARM, lo que nos permite convertir un micro-ordenador, como el Raspberry Pi, en una completa herramienta de hacking. Y además, podemos encontrar imágenes para equipos especiales, como varios modelos de Chromebook, CuBox, Odroid y Samsung Galaxy Note.

Los desarrolladores de Kali Linux también ofrecen imágenes de un sistema alternativo llamado Kali NetHunter. Esta versión está diseñada especialmente para smartphones, aunque la compatibilidad es mucho más limitada. Podemos instalarlo en varios modelos de smartphones Nexus, en el OnePlus One y en varios smartphones Samsung Galaxy.

Kali Linux - 1

Y, por último, indicar que también podemos tener Kali Linux instalado en WSL (subsistema de Windows para Windows) para ejecutar todas las herramientas directamente desde la consola de Windows 10.

Kali Linux
Kali Linux
Developer: ‪Kali Linux‬
Price: Gratuito

Requisitos mínimos

Debido a la gran cantidad de arquitecturas y sistemas para los que está disponible Kali Linux, los requisitos han sido muy ajustados para que ningún usuario pueda tener problemas.

Para hacerlo funcionar en un PC, lo primero que necesitamos es un procesador i386, amd64 o ARM (ARMEL o ARMHF) sobre el que ejecutarlo. Además, necesitaremos tener en el PC 1 GB de memoria RAM (aunque se recomiendan 2 GB) y 20 GB de espacio en el disco duro para instalar la distro (aunque podemos usarla en modo Live).

Por supuesto, también necesitamos un medio de arranque, ya sea un medio óptico (como un DVD) o una memoria USB.

Descargar Kali Linux

Kali Linux es una distro desarrollada en entornos seguros, totalmente gratuita y de código abierto. La última versión de esta distro podemos encontrarla en el siguiente enlace. Aquí podemos encontrar una gran variedad de ediciones diferentes, desde los instaladores para 32 y 64 bits hasta las imágenes Live para usar desde la RAM e imágenes listas para usar en máquinas virtuales como VMware y Virtualbox.

Recordamos: los credenciales por defecto son kali/kali.

Kali Linux - 3

Actualizar a la última versión de Kali Linux

Es muy importante mantener esta distro siempre actualizada, ya que cada versión corrige fallos, mejora el funcionamiento y actualiza todas las herramientas disponibles. Cada vez que haya una nueva versión podremos bajarla de forma gratuita desde su página web. Y si ya la tenemos instalada en nuestro PC, podemos actualizar directamente a la última versión ejecutando en un terminal:

sudo apt update && sudo apt -y full-upgrade -y

Si el asistente nos dice que ya hay paquetes que se han instalado de forma automática y que no son necesarios, debemos eliminarlos ejecutando:

sudo apt autoremove

Volvemos a ejecutar el comando de actualización. Confirmamos el mensaje de actualización y esperamos a que se baje todo el sistema y se actualice nuestra distro Kali Linux. Cuando acabe, reiniciamos el PC y, cuando arranque, ya estaremos usando la última versión.

Podemos comprobarlo ejecutando el comando: «grep VERSION /etc/os-release», ya que nos devolverá VERSION = «2020.1» y VERSION_ID = «2020.1», suponiendo que tengamos la primera versión de 2020.

El artículo Conviértete en hacker ético con Kali Linux se publicó en SoftZone.



Fuente: SoftZone https://ift.tt/32LIS7b Autor: Rubén Velasco