Linux Mint, la distro ideal para los que reniegan de Ubuntu

mayo 30, 2020 , , 0 Comments

linux-mint-portada

Ubuntu es la distro Linux más utilizada en todo el mundo. Sin embargo, eso no quiere decir que sea la mejor, ya que Canonical, empresa detrás de su desarrollo y mantenimiento, toma a menudo decisiones que están en contra de lo que quiere la comunidad. Esto hace que los usuarios que ya tienen algunos conocimientos suelan buscar alternativas fuera de esta distro, alternativas más libres y fieles a la filosofía Linux. Y una de las favoritas por los detractores de Ubuntu es Linux Mint.

Linux Mint es una distro basada en Ubuntu (o Debian, dependiendo de la edición) que lleva funcionando desde su lanzamiento inicial el 27 de agosto de 2006, por lo que tras casi 14 años el proyecto ha ido creciendo. En 2010, sus desarrolladores lanzaron una versión basada en Debian de la rama testing, versión que hoy en día está en la rama stable.

Su primera versión, la versión 1.0, fue lanzada con el nombre en clave Ada y tenía como distribución base Kubuntu 6.06 y el entorno de escritorio KDE. La primera versión con base Debian venía con el entorno de escritorio GNOME.

¿Qué es Linux Mint?

Es una distro de Linux que su visión es la de ofrecer un sistema operativo moderno, elegante y que sea potente y fácil de usar, dispone de tres entornos de escritorio principales que son Cinnamon, Mate y Xfce y dispone de 2 ediciones, una basada en Ubuntu y otra basada en Debian.

Software propio: MintSoftware

Linux Mint dispone de un paquete propio de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de simplificar la experiencia de uso de quien lo utiliza:

MintUpdate

Es el encargado de instalar las actualizaciones y darles un nivel de seguridad para que el usuario pueda configurar el nivel de seguridad de actualizaciones que quiere instalar y está disponible desde la versión 4.0 Daryna de Linux Mint.

MintDesktop

Es la aplicacion que se utiliza para la configuracion del escritorio.

MintConfig

Es el panel de control que facilita las opciones de configuración del sistema

MintAssistant

Es un asistente que aparece cuando un usuario inicia sesión por primera vez como guía inicial de configuración del sistema.

MintUpload

Es un cliente FTP que está integrado en el menú contextual para poder compartir archivos de manera fácil y rápida y tiene una capacidad limitada a 1 GB por usuario ampliable adquiriendo Mint-space que es espacio adicional en el servidor FTP.

MintMenu

Es un menú escrito en Python para personalizar los textos, iconos y colores.

MintBackup

Es el programa para hacer copias de seguridad y restaurar las copias tanto de archivos del usuario como de software del sistema operativo.

MintNanny

Es un programa que funciona como un control parental que permite el bloqueo de páginas web definidas previamente por el usuario.

Ediciones

Existen dos versiones de Linux Mint, una basada en Ubuntu y otra basada en Debian.

Linux Mint

Linux Mint es la versión original y tiene como base Ubuntu. Dispone un kernel Linux monolítico que permite el soporte para las plataformas x86 (32 bits), x86_64 (64 bits) e Itanium IA-32. Las interfaces gráficas predeterminadas son MATE, Cinnamon y Xfce. El método de actualización es APT y su sistema de gestión de paquetes es dpkg.

Sabores

Cinnamon

TriciaCinnamon

Es el más equilibrado de todos los entornos de escritorio disponibles, ya que ofrece un aspecto muy limpio y al estar mantenido por el equipo de Linux Mint su integración con el sistema operativo es perfecta, además es altamente personalizable y dispone de una web para ello. Para todos los usuarios acostumbrados a Windows es muy fácil y además es el más moderno de los 3.

MATE

linux-mint-mate

Es el entorno de escritorio perfecto para los que añoran GNOME 2 porque el cambio a GNOME 3 fue radical y empeoró su rendimiento y MATE fue capaz de conseguir traer de vuelta la experiencia que ofrecía GNOME 2 de manera actualizada. Es bastante personalizable y podemos utilizar los temas que usábamos en GNOME 2 desde gnome-look e instalarlos desde la pantalla de personalización que permite además cambiar las letras, fondos, temas, cursores, etc. Se caracteriza por ser el más equilibrado.

Xfce

linux-mint-xfce

Es el entorno más minimalista y ligero con menos capacidad de personalización y está pensado para equipos con menos recursos. Se caracteriza por ser el más estable de las 3 opciones disponibles.

Linux Mint Debian Edition

lmde4Linux Mint Debian Edition es una versión posterior lanzada en el año 2010 para toda la gente que no quería tener Ubuntu como sistema operativo base. Al igual que Ubuntu utiliza un kernel Linux monolítico que permite el soporte para las plataformas x86 (32 bits), x86_64 (64 bits) e Itanium IA-32. El método de actualización es APT y su sistema de gestión de paquetes es dpkg.

No tiene disponible ningún otro entorno de escritorio más que el oficial de Linux Mint que es Cinnamon y actualmente está basado en la rama estable de actualizaciones de Debian.

Requisitos y descarga

Para la última versión de Linux Mint  (todos los sabores) y LMDE los requisitos mínimos son:

  • CPU de 700 MHz
  • 1 GB de RAM
  • 15 GB de espacio
  • Resolución de 1024 x 768

Los requisitos recomendados son:

  • CPU de 1 GHz
  • 2 GB de RAM
  • 20 GB de espacio
  • Resolución superior a 1024 x 768

Las ISO de 64 bits se pueden instalar tanto en BIOS como en UEFI. Las ISO de 32 bits solamente se pueden instalar en ordenadores con BIOS. La edición de 64 bits es la recomendada para todos los ordenadores vendidos a partir del 2007 en adelante y que están equipados con un procesador de 64 bits.

Todas las versiones están disponibles en la página oficial de Linux Mint.



Fuente: SoftZone https://ift.tt/3ckdv6K Autor: Iván Balseiro