Pasa tus vídeos viejos y VHS al PC con ayuda de estos programas

En la actualidad tecnológica los dispositivos analógicos han quedado ya obsoletos y desfasados, pues todos se han vuelto ya digital. Prácticamente cualquier dispositivo electrónico se ha ido digitalizando. Es por ello, que en casa tengamos una buena cantidad de vídeos en analógico, como VHS o Beta, que ya no podamos utilizar en la actualidad, por lo que puede resultar interesante poder convertirlos a digital y pasarlos a nuestro ordenador. Esto es algo podemos hacer mediante el uso de diversos programas que nos permite cambiar, tratar, comprimir o cambiar la codificación de estos.
Si disponemos en casa de una buena colección de vídeos en analógico que corren el riesgo de caer en el olvido, dado que no lo vamos a poder reproducir en ningún dispositivo actual, seguramente nos interese la posibilidad de tenerlos siempre dispone en formato digital. Por ello, empezamos por conocer que es codificar, que características deben tener las aplicaciones que permiten realizar esta labor y posteriormente cuáles podemos usar.
Qué es codificar un vídeo
Hablamos de codificación al proceso por el cual se pasan vídeos de un formato analógico a otro digital, por ejemplo, nuestras películas VHS al PC. Este proceso incluye la conversión del formato de archivo de vídeo, el formato del vídeo y del audio. Esto es algo especialmente usado en la actualidad, sobre todo si deseamos transmitir vídeos en directo, pues no permitirá llegar a un mayor número de usuarios.
Si deseamos hacer estas conversiones a digital en un PC con Windows necesitaremos de un software que nos ayude a codificar los vídeos. La mayoría de los programas se encargan de comprimir la información para que esta pueda ser almacenada o transmitida ocupando el mínimo espacio posible.
A la hora de elegir el software apropiado es importante que este cuente con una gran compatibilidad con distintos formatos de codificación como H.264, MPEG-2, MPEG-4, H.265, etc, para su tratamiento. También es importante que sea capaz de convertir por lotes, de esta forma podremos tratar varios archivos a la vez. Además, también es importante que pueda cambiar algunos de los parámetros de audio como la tasa de bits o el códec.
Programas gratis para pasar vídeos VHS al PC
A continuación, vamos a ver diferentes programas con los que vamos a poder realizar codificaciones de forma que podamos pasar nuestros vídeos analógicos a digital.
HandBrake, el más completo
Se trata de un popular programa de codificación de vídeos que se caracteriza por ser de código abierto y gratuito para Windows. Con el podremos pasar un vídeo de un formato digital a otro, con codificadores como H.264, MPEG-2, MPEG-4, H.265, VP8, VP9, entre otros. También nos permite cambiar los parámetros del audio como la tasa de bits, el códec, el canal de audio, etc. Otra gran ventaja es que permite procesar archivos por lotes, lo cual nos va a permitir pasar y convertir varios archivos a la vez. Junto a ello, este software nos permite realizar otras labores, como la edición de vídeo. Así pues, podemos recortar, voltear o rotar cualquier vídeo, cambiar su resolución e incluso añadirle bordes. Además, puede convertirlos a una web y que sean compatibles con dispositivos Android, Apple y consolas Xbox y PlayStation, entre otros perfiles de vídeo.
HandBrake es una aplicación multiplataforma que podemos descargar gratis desde la página web del desarrollador.
VCT – Video Converter & Transcoder, pasa vídeos al PC en segundos
Se trata de otra opción interesante, también de código abierto y gratuito. Tal y como podemos intuir por su nombre, este software ha sido diseñado para convertir formatos de vídeo en nuestro PC. Este software nos permie realizar conversiones de MKV a MP4 o MP4 / M4V a MKV en apenas 1 minuto. También permite realizar conversión de archivos por lotes en formato H.264 o H.265, HEVC, ACC, MP3, entre otros. También nos permite realizar labores de edición como rotar o cambiar el tamaño de una película, extraer el audio, seleccionar la secuencia de audio para codificar con vídeo, agregar subtítulos t grabar transmisiones AV desde Internet.
Podemos descargar gratis VCT pulsando en este enlace a la web de SourceForge.
VLC Media Player, el popular reproductor con múltiples funciones
Sin duda alguna estamos ante el programa de reproducción de archivos multimedia más popular y usado a nivel mundial, desarrollado por VideoLAN. Sin embargo, VLC es mucho más que un simple reproductor ya que cuenta con un gran número de funciones como la posibilidad de pasar vídeos de analógico a digital, cambiar su formato y convertirlos. También es compatible con la conversión por lotes, por lo que podremos ahorrar tiempo a la hora de realizar nuestros trabajos. Es compatible con formatos como H.264 + MP3 (MP4), H.265 + MP3 (MP4), WMV + WMA (ASF), VP80 + Vorbis (WebM), etc. Además, podemos seleccionar el tipo de códec, la resolución del vídeo, aplicar filtros (desenfoque en movimiento, espejo, invertir, etc), el códec de audio entre otras opciones de salida de vídeo.
VLC Media Player es un reproductor multidispositivo que podemos descargar gratis desde este enlace a la web de VideoLAN.
MediaCoder, pasa vídeos analógicos al ordenador
Se trata de otro programa gratuito con el que poder pasar los vídeos a nuestro PC. Con ella podemos cambiar de un formato a otro. Es compatible con una amplia variedad de formatos como H.264, H.265, VP8, VP9, Theora, Xvid, MPEG1, MPEG2, MPEG4, entre otros. También nos permite personalizar una amplia variedad de formatos de salida como la conversión del audio, la velocidad de bits del vídeo, la frecuencia de muestreo del audio, etc. Además, dispone de codificación acelerada por GPU H.264 / H.265 y es capaz de realizar extracciones de dispositivos de almacenamientos ópticos como Blu-Ray, DVD, VCD y CD, así como realizar capturas de vídeo.
MediaCoder cuenta con una versión con instalación y otra portable, lo que nos permitirá ejecutarlo desde cualquier dispositivo de almacenamiento externo conectado al PC. Lo podemos descargar gratis desde la página web de su desarrollador.
Movavi Video Converter, para todo tipo de usuarios
Hablamos de una plataforma de conversión que es compatible con más de 180 formatos y también incluye otras funciones como agregar subtítulos y realizar otras tareas de edición de vídeo, así como recortar y fusionarlos. Puede ser usado tanto por usuarios principiantes como los más expertos pues cuenta con una curva de aprendizaje apta para todo tipo de usuarios. Es un programa muy completo, con el que, además, podremos crear, editar, convertir, hacer capturas y grabar discos.
Movavi Video Converter cuenta con una versión gratuita con algunas limitaciones, pues la salida de vídeo contiene marcas de agua, y solo se guarda la mitad del vídeo hasta que compremos la versión completa. Lo podemos descargar desde este enlace a su página principal.
FFmpeg, uso en línea de comando para usuarios expertos
Se trata de un software se caracteriza por no disponer de interfaz de usuario, sino que realiza su labor desde la línea de comando. Hablamos de una solución especialmente indicada para usuarios avanzados que nos permite grabar y convertirlos entre diferentes plataformas. No es la plataforma más fácil e intuitiva por eso va dirigida especialmente para los que tienen un mayor nivel de experiencia. Desde ella podremos usar un comando simple para convertir formatos de vídeo. Además, también se puede usar para cambiar rotarlos, cambiar su tamaño, reproducir transmisiones RTSP, etc.
FFmpeg es multiplataforma y lo podemos descargar gratis desde este enlace a su repositorio en GitHub.
WinFF, poco conocido pero eficiente
Se trata de un software de código abierto y gratuito multiplataforma con el que poder pasar vídeos VHS o Beta al ordenador. Se encuentra basado en FFMPEG, pero a diferencia de este, sí que cuenta con una interfaz de usuario. Podemos usarlo para pasar vídeos usando varios codificadores y utilizando una amplia cantidad de formatos como MPEG, MOV, AVI, MKV y FLV, entre otros. También nos permite modificar algunos parámetros de la salida configurando su perfil (velocidad del fotograma, tasa de bits, resolución, relación de aspecto, etc).
Podemos descargar WinFF gratis desde su página web.
¿Cuál es el más recomendable?
Como podemos ver disponemos de un buen número de aplicaciones que nos pueden servir de gran utilidad si necesitamos realizar trabajos de pasar nuestros viejos vídeos en VHS o Beta a digital. Al tratarse de programas gratuito siempre podremos descargarlos y probar cuál se adapta mejor a nuestros gustos y necesidades sin necesidad de tener que desembolsar un euro.
Cualquiera de estos softwares será capaz de codificar un archivo de vídeo en un formato a nuestra elección. A la hora de decidirnos por uno, posiblemente este sería Handbrake, todo un especialista en la materia, con el cual podemos realizar procesamiento por lotes y admite vista previa ante de su codificación. Igualmente, si usamos VLC como reproductor multimedia también podemos probarlo si no queremos tener que descargar más programas.
Fuente: SoftZone https://ift.tt/3Id56TU Autor: Fran Castañeda