Averigua fácilmente qué calidad tienen tus MP3 y archivos WAV

julio 09, 2020 , , 0 Comments

Audio discos

El trabajo con ficheros relacionados con el audio digital, en estos momentos está al orden del día, ya que usamos estos para todo tipo de tareas. Ya sea para escuchar música, como parte de otros proyectos más importantes, o para guardar notas sonoras, los MP3, WAV, etc., son una constante en el PC.

Estos archivos llevan ya unos cuantos años entre nosotros y no paran de crecer en cuanto a uso, variedad y calidad.  Eso sí, dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer de los mismos, nos decantaremos por un formato u otro. Al mismo tiempo la calidad de salida de estos ficheros también se puede personalizar con multitud de programas. Claro está, en la mayoría de los casos sucede que a mayor calidad, más espacio ocupan los ficheros.

Relación entre calidad de audio y espacio del fichero

Por tanto, si disponemos de una amplia biblioteca de archivos de sonido, algo más que habitual entre los amantes de la música, este es un apartado que deben cuidar. Y es que el espacio en nuestras unidades de disco es algo muy valioso, por lo que desperdiciarlo nunca es algo recomendable. Es precisamente por todo ello por lo que muchos se decantan por disminuir la calidad de estos archivos de audio, para así ganar en espacio al almacenarlos.

Esto mismo sucede en el caso de que descarguemos estos ficheros de Internet. Y es que no todo aquello que bajamos, incluyendo la música, tiene la calidad que esperábamos antes de su descarga. Sea como sea, se puede dar el caso de que estemos interesados en saber, de primera mano, si un fichero de audio tiene su calidad original, o ha perdido parte de esta. Eso es algo que podemos lograr usando algún software que nos permite determine si estos archivos de sonido son originales, o han perdido calidad.

Así, podremos saber de primera mano si los ficheros musicales con los que estamos tratando han sufrido pérdida de calidad o no. Para ello, simplemente tendremos que echar mano de alguna de las soluciones software de las que os vamos a hablar en estas mismas líneas. En concreto estas nos serán de gran ayuda para saber si la música de la que disponemos en el PC ha sufrido alguna conversión antes que les haya hecho perder calidad de sonido.

Aplicaciones para comparar la calidad de los ficheros de audio

Trade´s Little Helper

Con tan solo instalar este programa, tendremos la oportunidad de comprobar si los archivos en formato WAV, FLAC o AIFF de los que disponemos, tienen calidad CD. Para empezar os diremos que el programa lo podemos descargar desde este enlace, y su funcionamiento se basa en dejarnos saber si un archivo de audio tiene calidad CD, como os comentamos.

Trade´s Little Helper

Cuenta con una sencilla interfaz de usuario donde no tenemos más que arrastrar y soltar el archivo en cuestión que se va a analizar. Una vez finalizado el proceso como tal, el programa nos muestra un informe con todos los detalles relacionados con las propiedades de calidad del archivo para que sepamos si tiene calidad CD, o ha perdido parte de esta.

Lossless Audio Checker

Esta es otra interesante propuesta de este mismo tipo para comprobar la calidad real de los archivos musicales de los que disponemos. De este modo, lo que Lossless Audio Checker hace realmente, es analizar las pistas de audio sin pérdidas y detecta la transcodificación para indicarnos si esta calidad es menor a la esperada.

Lossless Audio Checker

Todo ello lo podremos conseguir descargando el programa como tal desde este enlace. Además merece la pena saber que lo más interesante de esta propuesta, es que no nos complica la vida en absoluto. Se trata de una app portable y gratuita a la que no tenemos más que arrastrar los archivos musicales para su análisis, sin más complicaciones.

Audio Checker

Una de las principales características que nos propone esta alternativa de la que os hablamos ahora, es que nos propone una interfaz de usuario atractiva y visual. Su funcionamiento es igual de sencillo que en el resto de aplicaciones descritas, ya que basta con cargar un fichero en esta interfaz para que se evalúe la calidad del mismo con respecto al original.

Audio Checker

Sin embargo, algunos usuarios se quejan de la fiabilidad de los análisis que aquí se llevan a cabo. Por ejemplo, algunos de estos errores se han podido detectar al analizar archivos en formato FLAC. Si os queréis hacer con el programa y probarlo de primera mano, es algo que podréis conseguir desde este enlace.

Spek

Por otro lado, con el fin de probar este programa que os comentamos en este caso, Spek, lo podréis descargar desde su web oficial . Asimismo, como en el caso anterior, aquí podemos llamar la atención ante la cuidada interfaz de usuario que sus desarrolladores nos proponen.

Spek

Al mismo tiempo es importante saber que su funcionamiento interno es algo diferente a lo que hemos visto hasta este momento. Y es que Spek en realidad se trata de una aplicación que, tras cargar el archivo de audio en cuestión, nos devuelve el correspondiente espectro acústico del mismo. Esto nos será de mucha ayuda para conocer al instante el rango de frecuencia del archivo. Además el espectro también nos mostrará la gama de decibelios del archivo, lo que ayuda a saber si este ha sufrido pérdidas de calidad, o no.

Tau analizer

Este es otro programa de este tipo, además completamente gratuito, que nos ayuda a distinguir con los archivos de los CDs originales, de las falsificaciones que tienen pérdida de calidad. Así, como os comentamos antes, este programa se encarga de analizar estos ficheros para ver si el archivo cargado tiene pérdidas. Por tanto, con este programa podemos comprobar la autenticidad de tus CDs de música.

Tau analizer

Decir que, tras descargarlo desde este enlace, pone a nuestra disposición una interfaz de usuario bastante intuitiva y sencilla. Esta nos permite trabajar directamente con estos archivos de audio y nos propone un analizador de espectro y frecuencia interno.

Spectro

A la hora de analizar los archivos de sonido que tenemos almacenados en nuestros discos duros, Spectro es otra solución muy interesante en este sentido. Es un programa totalmente gratuito que podemos descargar desde este enlace y que se encarga de analizar nuestros archivos de audio.

Spectro

Decir que la aplicación como tal es un analizador de archivos de sonido capaz de trabajar con formatos tales como FLAC, APE, MP3 y WAV. Así, nos muestra los datos más importantes de los archivos cargados y crea un espectrograma con los mismos. De este modo y de manera visual podremos detectar rápidamente reducciones de calidad.



Fuente: SoftZone https://ift.tt/2ZduwfG Autor: David Onieva